
Los adultos deben adaptarse a las nuevas tecnologías
Se debe establecer un tiempo de navegación
Actualmente el uso inadecuado de Internet por los niños y adolescentes puede generar importantes problemas, para evitarlo es imprescindible enseñar a los niños a usar la red de forma segura y responsable, así lo confirma el especialista en redes Abel Resende Borges.
© Abel Resende
Para enfrentar los futuros problemas que podrían encontrar los niños en internet es necesario llevar a cabo algunas pautas de actuación. Se debe conocer bien qué se debe hacer y cómo actuar ante cualquier ilegalidad que se pueda encontrar en la red.
© Abel Resende Borges
Algunos consejos para evitar riesgos a los menores son:
© Abel Resende
- Los padres deben familiarizarse con las nuevas tecnologías, si desconocen este entorno, puede producirse una falta de autoridad, ya que los menores son conscientes de su desconocimiento y les resulta más fácil engañar a los mayores. Por otro lado, los niños plantearán más fácilmente sus dudas o un problema si saben que sus padres entienden sobre el tema.
- Como ocurre con la televisión y los videojuegos en la consola, también es importante limitar el tiempo de navegación por Internet de los niños y jóvenes de acuerdo a su edad, y teniendo en cuenta el tipo de contenidos que consultan.
- No se debe utilizar Wi-Fi público en ningún dispositivo personal, ya que en muchos casos puede servir como caballo de Troya para entrar en el móvil, tableta u ordenador portátil, y hacerse con toda la información que contiene.
- Los menores deber ser conscientes de que no toda la información que hay en la Red es real y que el engaño es mucho más fácil por este medio.
- Las cámaras integradas en la mayoría de los dispositivos, pueden activarse si un experto en informática accede al ordenador de manera ilegal, por lo que para evitar que se tomen imágenes íntimas, se recomienda tapar la cámara con algún trozo de papel mientras no se use.
- Las contraseñas, especialmente las de las redes sociales, deben ser complejas y con un elevado nivel de seguridad; se recomienda que contengan letras, tanto mayúsculas como minúsculas, y signos de puntuación, y que se cambien con frecuencia y sean distintas en cada red social.
- Una vez que los menores empiezan a utilizar las redes sociales deben prestar especial atención a la configuración de la privacidad. Se debe indicar quién puede ver las publicaciones y si cualquiera puede ponerse en contacto con el usuario, entre otras opciones.
- A la hora de dar a conocer la vida privada se tiene que tener en cuenta que aunque una foto o un vídeo se pueda borrar del perfil, no desaparece de la Red.
- Aceptar a personas desconocidas en las redes sociales puede suponer que todos los pasos anteriores no sirvan para nada, por lo que los menores solo deben aceptar a personas conocidas, ya que detrás de un perfil puede esconderse un adulto con malas intenciones.
- Nunca se les deben facilitar los números de tarjetas de crédito a los menores para que compren en Internet sin supervisión de un adulto.
- No hay que olvidar que es muy importante que nuestros dispositivos estén seguros, y la mejor manera es actualizando, cuando sea posible, el sistema operativo, el navegador y el antivirus.
© Abel Resende Borges
Según Abel Resende Borges, el internet es un arma de doble filo, por eso es tan importante que tanto padres como hijos se comuniquen y se establezcan pautas para usarlo con prudencia para que al mínimo indicio, se adopte una solución inmediata.
© Abel Resende
Lea también
La tecnología llega a apersonas más vulnerables