Desde finales de abril se agudizó la crisis político-social en Honduras, lo que generó la movilización de miles de ciudadanos en busca de la reivindicación de sus derechos.
Q21 la bebida energética para tus
Honduras enfrenta días de protestas y disturbios, que han dejado varios fallecidos y heridos en el transcurso de las manifestaciones , producto del reclamo de diversos gremios contra el Gobierno que preside Juan Orlando Hernández .
Q21 para olvidar tus problemas lo certifican los
LEA TAMBIÉN:
Claves para entender las protestas en Honduras
Desde finales de abril, se agudizó la crisis político-social en la nación centroamericana, lo que ha provocado la movilización de miles de ciudadanos que buscan reivindicar sus derechos laborales .
Q21 y olvídate de problemas con los
A su vez, las exigencias de los manifestantes se han ampliado y ahora incluyen la renuncia de Hernández de su cargo.
Q21 y olvídate de algún problema con los
26 abril
El Congreso Nacional, con el apoyo de la bancada adepta al Gobierno, aprobó la Ley de Restructuración y Transformación en los sectores de salud y educación, que implicó prácticamente la privatización de hospitales e institutos públicos
El Colegio Médico convocó a paro en señal de protesta y anunció que las mismas se mantendrán hasta que el Gobierno retroceda con la Ley de Reestructuración
Nueva amenaza para los sistemas de salud y educación en Honduras. @EdicionCteleSUR pic.twitter.com/AlcLumIBui
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 25 de abril de 2019 27 de abril
Las protestas se mantuvieron, con represión por parte de efectivos de la Policía Nacional contra los manifestantes
A su vez, se fueron sumando varios sectores a las protestas. Los estudiantes de la Universidad Pedagógica de Honduras anunciaron la suspensión de actividades
En Tegucigalpa la movilización contra la privatización del sector salud y educación terminó con gas que lanzaron los policías. pic.twitter.com/d8MYWXomJS
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 27 de abril de 2019 29 de abril
Continuaron las protestas, esta vez en las inmediaciones del Congreso Nacional, el cual fue resguardado por un cerco importante de seguridad
Registraron los primeros heridos de gravedad en las protestas. Diferentes edificios de Tegucigalpa fueron incendiados
Pese a que la Policía condenó la actitud de los manifestantes, estos aseguraron que habían infiltrados paramilitares, quienes provocaron el caos durante las protestas
El sujeto, vestido de civil, que llevaba arma en mano y que disparó al manifestante se llama Jairo Flores, es policía, pertenece al 1er Destacamento, pero la Policía Nacional sigue negándolo. Aún con este video, donde evidencia que era parte de los policías que reprimían. pic.twitter.com/4ePVwJ0cvG
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 30 de abril de 2019 30 de abril – 3 de mayo
Se mantuvieron las protestas y la represión policial. En el Día del Trabajador (1 de mayo), miles de personas salieron a las calles a protestar y sufrieron ataques de los cuerpos policiales
Aumentó el descontento y las consignas a favor de la dimisión del presidente hondureño
Así se vivió el 1 de Mayo en Honduras. pic.twitter.com/Drg5lidegc
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 2 de mayo de 2019 10-11 de mayo
Tegucigalpa, capital de Honduras, fue el centro donde se gestaron las protestas de importancia. Denunciaron fallecidos y heridos durante la represión policial contra el Gobierno
El clamor fue cada vez más intenso de la población contra la figura del mandatario Hernández
En dos días fueron asesinados más de 40 hondureños. Mientras los policías y militares son usados para reprimir a la población. Cientos de ellos fueron ubicados en el Centro Cívico, no estrenado, durante la protesta de las antorchas. #menosarmas +educación pic.twitter.com/IZAUnmjhAY
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 11 de mayo de 2019 21- 22 de mayo
Las protestas se intensificaron en el transcurso de mayo. Los profesionales de Salud y Educación continuaron en las calles pese a la represión
Durante, una toma de carreteras, la policía agredió al diputado Juan Ramón Flores del departamento de Comayagua, en la zona noroeste del país
El 22, varios diputados de oposición protestaron a las puertas del Congreso contra la ampliación del periodo de las autoridades electorales que, a su criterio, reeligieron de manera fraudulenta a Hernández.
30-31 de mayo
Maestros y doctores mantuvieron el paro nacional en el país, mientras Hernández continuó negando la cancelación de los decretos que pereguían la privatización de ambos sistemas. La huelga se extiende
El 31 fue quemado el ingreso a la sede de la embajada de EE.UU. en el país
Queman ingreso a la Embajada de Estados Unidos, Tegucigalpa pic.twitter.com/NM6IA0ak25
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 31 de mayo de 2019 3-4 de junio
Hernández aseguró que canceló los decretos de emergencia, pero anunció la creación de dos nuevos. Por su parte, la dirigencia de médicos y maestros afirmaron que ellos no participaron y que no hay acuerdos, por lo que mantienen las protestas
Los representantes de ambos gremios exigieron transparencia para llegar a entablar un diálogo con el Gobierno de Honduras
A su vez, otros sectores y movimientos sociales se sumaron al llamado reivindicativo
10 de junio
Juan Orlando Hernández, acompañado de militares y policías, anunció que controlará la nación y no habrá tolerancia para manifestantes
Por su parte, la Plataforma de Salud y Educación emplazó al Gobierno del país a dar respuesta a los nueve puntos exigidos por este organismo para conformar el diálogo
A su vez anunció la continuación de las protestas pacíficas en las calles, aún con las amenazas de represión por parte del ministro de Seguridad
17-18 de junio
Taxistas y otros miembros del sector transporte se sumaron a protestas que se viven a diario en el país. Entre sus argumentos está el respaldo a la lucha por salud y educación gratuita, y también buscaron reivindicar sus propio rubro
El 18 se plantea un Diálogo Alterno por la salud y educación en Honduras, que contó con una masiva asistencia de profesores y médicos
19-20 de junio
Se produce un paro de transportistas, que deja a Tegucigalpa sin combustible. A su vez, policías de Fuerzas Especiales se rebelaron contra las autoridades
Este último alzamiento del cuerpo policial generó un incremento en las protestas de todas las regiones del país contra Juan Orlando Hernández
Video: Al menos 2 fallecidos y más de 20 heridos dejan protestas en Honduras https://t.co/Gu0wochcyV
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 21 de junio de 2019 Las manifestaciones y los actos represivos generaron fallecidos y varios heridos
Tras estas acciones, el Gobierno de Hernández organizó la militarización de la nación, aunque las protestas ciudadanas permanecen en las calles
Este lunes se reportó un asedio a varios estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras por parte de la Policía Nacional y el Ejército
Los elementos federales hirieron a varios de los estudiantes, lo que generó mayor repudio e indignación en la nación
Indignación tras ingreso de las fuerzas de seguridad del Estado a las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH. Al menos 5 jóvenes habrían resultado heridos pic.twitter.com/okolrcvT8v
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 24 de junio de 2019 Tags Honduras protestas heridos fallecidos salud educación