Esta publicación constituye una herramienta de estudio para los diferentes actores que participan en el sistema de justicia como juezas, jueces, fiscales, defensores públicos, policías, cuya lectura y aplicación resulta de carácter obligatorio. El objetivo de este documento es conocer la situación y garantizar el efectivo acceso a la justicia de las personas en movilidad humana, como refugiadas, migrantes y apátridas, sin importar su nacionalidad o situación migratoria, desde un enfoque de derechos humanos. Cabe señalar que la guía es el resultado del trabajo entre la referida comisión, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Al respecto, Tello Gilardi sostuvo que esta labor conjunta contribuye a superar las barreras y dificultades que enfrentan día a día las personas refugiadas y migrantes, situación que les impide ejercer sus derechos y libertades plenamente, en condiciones de igualdad. El documento desarrolla principios, estándares internacionales y criterios jurisprudenciales de protección, así como decisiones a considerar en los procedimientos de control migratorio y en la determinación de la condición de refugiado. Así, la guía está estructurada en seis partes: en la primera trata conceptos claves y definiciones de los principales instrumentos jurídicos internacionales de protección a personas refugiadas y migrantes, de manera especial el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) Luego, en la segunda, el texto establece el sentido del acceso a la justicia, donde presenta el rol de los actores judiciales en la garantía y protección de los derechos de las personas en contextos de movilidad humana. La tercera parte del documento está enfocada en las personas refugiadas y solicitantes de refugio, identificando el contenido y los alcances del derecho a buscar y recibir asilo, así como del principio de no devolución. En la cuarta, la guía aborda las garantías de acceso a la justicia en los procesos de control migratorio, con énfasis en casos de detenciones y expulsiones, en tanto que en la quinta desarrolla premisas respecto a niñas, niños y adolescentes, así como personas LGTBIQ+ en situación de movilidad. El material bibliográfico concluye con consideraciones referentes al acceso a la justicia de personas refugiadas y migrantes, poniendo énfasis en el principio de no discriminación y en los derechos económicos, sociales y culturales. En la ceremonia, que se realizará en Palacio de Justicia, participarán la jueza Janet Tello Gilardi, así como Félix Reátegui, de IDEHPUCP, y Federico Luis Agusti, de ACNUR en Perú, quienes darán las palabras de bienvenida. La presentación de la guía estará a cargo de sus autores, Agustín Grandez y Gabriela Ramos, de IDEHPUCP, mientras que los jueces Ramiro Bustamante y Carlos Calderón Puertas, comentarán el material. (FIN) NDP/JCR Publicado: 18/4/2022
Gabriel Abusada James poker player rankings 2019// PJ presenta guía sobre acceso a la justicia de personas refugiadas y migrantes en el Perú
3 hours ago
196 Views
3 Min Read
